Queremos impulsar un cambio sistémico que renueve la política en el Perú

Te invitamos a este espacio plural y ciudadano para aprender a hacer política en democracia
La crisis política peruana es legal y ética, es actual pero con raíces históricas, es institucional pero también involucra a actores políticos. No es posible identificar un solo culpable ni tampoco encontrar una lista presidencial, bancada o partido político que pueda resolverla por sí solo. Necesitamos que la ciudadanía y las organizaciones que entran en política tengan las competencias para hacerlo. Por ello, debemos asegurarnos de que existan espacios donde puedan desarrollarlas.
En Recambio, ofrecemos experiencias formativas plurales que te permitan generar vínculos de respeto e identificar puntos de acuerdo y discrepancia, al mismo tiempo que potencias tu rol político, mejoras tus capacidades y, sobre todo, te entrenas para practicar una forma distinta de hacer política.

Componentes de nuestra propuesta formativa






Público al que están dirigidos nuestros programas
Quiénes somos
Recambio se crea en 2019 gracias al trabajo voluntario de un equipo de profesionales con experiencia en política, comunicación, innovación, formación y debate. En sus primeros dos años de forma probono, logró capacitar +40 candidatos y candidatas al Congreso provenientes de +10 partidos y regiones del país e impactó a nivel nacional a +200 jóvenes con inquietudes políticas que han participado en nuestros espacios de formación y debate.
Hoy somos una asociación civil sin fines de lucro y formamos parte de Apolitical Academy Global, la red internacional de academias no partidarias de liderazgo público de Apolitical Foundation. Nuestros egresados y egresadas integran una red multipartidaria, plural, diversa y descentralizada de +100 jóvenes y adultos con vocación de renovar la política peruana.
Conscientes de la urgencia y la necesidad de involucrarnos cuanto antes para contribuir a que el Perú pueda tener la democracia que merece, seguimos creciendo y trabajando por mejorar este espacio.
Cómo financiamos nuestro trabajo
-
El compromiso de quienes ayudan a sostener esta iniciativa es con los valores del proyecto, antes que con un partido o candidatura en particular. Ninguno de los aportes tiene carácter vinculante con ningún aspecto organizacional, operativo y/o formativo del proyecto.
-
Por eso, hemos decidido recibir financiamiento únicamente de fundaciones, asociaciones civiles sin fines de lucro y personas naturales, con un tope máximo que asegure que ningún individuo contribuya con más del 30% del presupuesto anual de la iniciativa.
-
RECAMBIO trabajó por 3 años de forma 100% voluntaria, sin recaudar fondos, solo con el trabajo de profesionales y organizaciones aliadas. Para Recambio la transparencia de sus fuentes de financiamiento es fundamental. Por eso es que damos a conocer quiénes son nuestros donantes.
En 2023, recibió un capital semilla de la Fundación VélezReyes+ que permitió iniciar esta nueva etapa. Actualmente, trabajamos con el apoyo de IDEA Internacional, el Instituto Bicentenario y la Fundación VélezReyes+.
Seguimos cerrando acuerdos de apoyo económico adicionales con instituciones e individuos que crean en el proyecto y aseguren su trabajo a mediano plazo.
Haz una donación Haz una donación
Haz una donación Haz una donación
Cambiar la política requiere involucrar a la mayor cantidad de personas que quieran fortalecer nuestra democracia.
Ayúdanos a continuar formando líderes diversos que (re)construyan la democracia en el Perú.
¡Súmate a este movimiento y haz posible con tu aporte el trabajo de Recambio!
O haz una transferencia a cualquiera de nuestras cuentas:
BCP en Soles: 193-9933145-0-96
CCI 002-193-009933145096-17
BCP en Dólares: 193-9933545-1-46
CCI 002-193-009933545146-16
Yape: 960701795
“En Recambio he tenido la oportunidad de interactuar con jóvenes provenientes de diferentes partidos y, lo más importante, he encontrado un ambiente de debate valioso y respetuoso.
En un contexto en el que la percepción generalizada de los políticos es negativa, este encuentro ha sido fundamental para entender la parte humana de la política y volverla a entender en su significado real como mecanismo de consensos y realización de grandes proyectos colectivos”
Margareth Velazco Loza, Puno
Participante Recambio 2023
“Recambio desafía la idea de que si estás en un partido debes estar en contra de los demás, como si fueras un hincha. La única forma de construir un país distinto es encontrando ideas en común.
No nos vemos como enemigos ni contrincantes, sino como colaboradores de un fin más grande”
Gustavo Cesti, ex candidato por Lima
Participante Recambio 2021
“Habiendo ya estado en el Congreso, puedo confirmar que un tema esencial para encontrar puntos en común entre políticos, es construir lazos mínimos de confianza. Recambio genera eso.
En el proceso, nos vamos conociendo en un momento muy sensible para todos y aprendemos a valorarnos más allá de colores políticos”
Daniel Olivares, ex congresista
Participante Recambio 2020
”La forma en la que pude involucrarme a través de simulaciones y experimentando junto a otro grupo de personas diversas con opiniones, perspectivas y conocimientos distintos a los míos contribuyó a mi formación profesional. Pero, además, me regaló una red de contactos en distintas áreas, con los cuales actualmente estoy articulando proyectos.
Recambio no solo es un programa. Si le das una oportunidad, marcará un hito en tu vida”
Flor Campos, Piura
Participante Recambio 2023
¿Alguna vez viste a una candidata entrevistar a su contrincante?
¿Crees que es imposible que una política pueda escuchar genuinamente a otra y comprometerse a ayudarla a conseguir sus propuestas o reconocer la importancia de militar en partidos, aunque no sea en los mismos?
Escucha a Liz Meléndez y Karin Burga.
Participantes Recambio 2021